Con su brisa fresca y hojas que comienzan a cambiar de color, septiembre es un mes de reinicio en muchas facetas de la vida, especialmente en el medio rural. Las personas pobladoras rurales también vivimos en estos momentos un mes que marca la transición entre el cálido verano y el regreso a la rutina laboral, escolar y familiar.
Los meses de verano traen consigo eventos y fiestas locales que reúnen y aumentan la población de pueblos y comarcas rurales. Estas celebraciones fomentan la cohesión social y brindan a los recién llegados la oportunidad de conocer poblaciones pequeñas y a sus vecinos así como conectarse con la cultura local.
A pesar de las oportunidades que trae el reinicio laboral en septiembre en las zonas urbanas, enfrentamos un desafío constante en el mundo rural: la despoblación y el abandono de nuestras comunidades. El éxodo hacia las ciudades sigue siendo una preocupación, y es esencial que sigamos trabajando en proyectos y programas para hacer que nuestras zonas rurales sean atractivas para vivir y trabajar durante todo el año.
FINALIZANDO EL VERANO Y REINVENTANDO EL ENTORNO RURAL PARA FOMENTAR LA REPOBLACIÓN:
- Para fomentar la repoblación se pueden promover programas de formación agroecológica y el acceso a tierras para personas jóvenes agricultoras, brindándoles la oportunidad de contribuir a la producción de alimentos y revitalizar las zonas rurales.
- La tecnología ha allanado bastante el camino para el teletrabajo y el emprendimiento en el mundo rural. Septiembre puede ser el mes perfecto para aquellos que buscan establecer un negocio en línea o unirse a la creciente comunidad de teletrabajadores. Incentivos fiscales y programas de apoyo empresarial pueden atraer a profesionales de diversas industrias a establecerse en áreas rurales.
- Animar a las personas residentes y visitantes a participar en actividades de voluntariado y en asociaciones locales puede fortalecer los lazos comunitarios. La colaboración en proyectos de interés común, como la promoción de la cultura local, puede ser una experiencia gratificante.
- Garantizar que las comunidades rurales tengan acceso a una educación de calidad y servicios de cuidado infantil es esencial para atraer a familias. Invertir en escuelas rurales y fomentar el cuidado y atención a niños y niñas puede facilitar la mudanza de familias a estas áreas.
- Es crucial proporcionar servicios de atención y cuidado de alta calidad para las personas mayores, garantizando que puedan envejecer de manera digna y saludable en sus pueblos. Esto no solo mejora la calidad de vida de los ancianos, sino que también contribuye a atraer y retener población en el medio rural.
- La disponibilidad de vivienda asequible es un factor clave para atraer a nuevos residentes y retener a los existentes. Programas de vivienda asequible y condiciones económicas favorables pueden hacer que sea más fácil establecerse en el mundo rural.
Para la ONG Ruralavanza septiembre no solo nos marca el comienzo de una nueva temporada sino también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos seguir fortaleciendo el medio rural. Un mes que ofrece oportunidades únicas y desafíos específicos para las personas que trabajan y viven en nuestros pueblos.
Al abordarse aspectos laborales, sociales y familiares, los pueblos pueden convertirse en lugares atractivos para aquellos que buscan un cambio de vida. Estos esfuerzos no solo contribuirán a frenar la despoblación, sino que también enriquecerán la diversidad y la vitalidad de nuestros pueblos, garantizando un futuro más próspero y sostenible.
Desafíos y oportunidades que se deben de trabajar de manera colaborativa para construir un futuro más próspero y sostenible para los pueblos.