El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007. Desde entonces, cada 2 de octubre, la ONU realiza actividades culturales que promueven la cultura de paz, tolerancia, no violencia y comprensión entre todos los ciudadanos del mundo.
Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y quién definió la no violencia como: «la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».
El nombre de Mahatma Gandhi trasciende las fronteras de la raza, la religión y los Estados nación, y se ha convertido en la voz profética del siglo XXI. El mundo recuerda a Gandhi no solo por su vehemente adhesión a la no violencia y el humanismo como ideal supremo, sino también como figura de referencia para hombres y mujeres en la vida pública, el pensamiento político y el gobierno, y como símbolo de los anhelos y esperanzas de todos los habitantes del planeta.
La escultura «No violencia» (o «El arma anudada»), del artista sueco Karl Fredrik Reutersward, se encuentra en la entrada de la Sede de la ONU en Nueva York.
Es el símbolo de la Fundación Proyecto No Violencia.
El principio de la no violencia -también conocido como la resistencia no violenta- rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como «la política de la gente común», esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.
El propósito de este Día Internacional de la no violencia es educar y concienciar a las personas, de que existen caminos menos violentos a través de los cuales se pueden lograr grandes objetivos.
En la medida que expliquemos la importancia de la no violencia y su poder, mayor será la probabilidad de vivir en un mundo más pacífico, tolerante y comprensivo.