Programa de Fomento de la Responsabilidad Social

El PROGRAMA DE FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL es un proyecto que pretende fomentar la Responsabilidad Social en la Comunidad Valenciana y en concreto en las comarcas rurales del interior de esta Comunidad. En el año 2023 se ha puesto en marcha la 6ª edición de este programa.

Se trata de un programa subvencionado por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

En esta edición se cuenta con la colaboración del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares. Una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro que quiere dar respuesta a las demandas reales de la población del mundo rural. Los 49 municipios de su ámbito de actuación forman parte de las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares, en la provincia de Castellón. El CDR Palancia Mijares forma parte de COCEDER, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural de España.

Estas comarcas de interior sufren los problemas de las zonas rurales: despoblación, envejecimiento de la población, altas tasas de desempleo, falta de proyectos de emprendimiento socialmente responsables. Por estas razones resulta muy importante comenzar la transformación y cambiar el esquema de valores de las empresas y organizaciones de estas zonas para que sean el germen que contribuya al crecimiento económico sostenible y se contribuya a la creación de un mundo mejor.

Con este proyecto Ruralavanza pretende crear sinergias con todos los actores que juegan un papel activo en el fomento de la responsabilidad social con el fin de aunar esfuerzos y buscar alternativas de crecimiento económico que sigan un patrón diferente. Se trata de apostar por aspectos como el buen gobierno, la transparencia, el respeto a medio ambiente, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, etc.

Se pretende favorecer el desarrollo de las prácticas responsables en las empresas y organizaciones públicas y privadas con el fin de que constituyan el motor que guíe la transformación del país hacia una sociedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora.

Todo ello con el objetivo de crear un proyecto que sirva para la mejora del modelo productivo, fortaleciendo y reforzando su orientación hacia un desarrollo económico más sostenible, próspero y fuerte que integre las preocupaciones sociales, contemple el valor de la diversidad, fomente la igualdad de oportunidades, el respeto, la tolerancia y la convivencia.

Desde la Organización Ruralavanza consideramos que la Responsabilidad Social debe construirse desde la base de la participación social por lo que el camino de la transformación entra en juego un nuevo esquema de valores al que deben de adaptarse todas las empresas y organizaciones.

Las empresas y organizaciones, independientemente de su tamaño y de su área de actuación, pueden y deben de tener un papel transformador de nuestra sociedad. Por eso es de vital importancia que gestionen adecuadamente sus recursos y traten de satisfacer las expectativas sociales, todo ello con la voluntad de informar con la adecuada transparencia

El proyecto tiene como finalidad proporcionar medidas dirigidas a impulsar el fomento de la responsabilidad social y el desarrollo de prácticas socialmente responsables en las organizaciones y empresas públicas y privadas con el fin de que se constituyan en un motor de cambio y de transformación hacia una sociedad y una economía más productiva, sostenible e integradora.

El proyecto va dirigido a la promoción de la responsabilidad social al mayor número de empresas y organizaciones, de forma que todas ellas incorporen las iniciativas en esta materia en su propia cultura y valores.

La Responsabilidad Social es un instrumento de gestión empresarial que permite a las empresas mejorar y reforzar su impacto positivo en la sociedad, integrando responsabilidad, sostenibilidad, competitividad y participación. Además, contribuye a crear modelos de gestión sostenibles en el tiempo y generadores de ventajas competitivas.

FINALIDAD:

El fin de este Programa de Fomento de la Responsabilidad Social es acelerar el desarrollo sostenible de la sociedad, el comportamiento responsable y la creación de empleo. Pero se busca a través de todas las actividades programadas un compromiso con la responsabilidad social ya que no puede ser un mero instrumento de marketing sino que debe integrarse en la estrategia global de la empresa y de las organizaciones y aplicarla en todas las actividades cotidianas.

Con la puesta en marcha de este proyecto Ruralavanza pretende que se identifique la responsabilidad social como un vehículo de competitividad, de sostenibilidad y de cohesión social, por lo que hay que entender las compañías como algo que no sólo tiene en cuenta los resultados, sino también la forma de obtenerlos.

OBJETIVOS:

– Difundir los valores de la Responsabilidad Social en el conjunto de la sociedad y en el mundo rural en particular.

– Proporcionar medidas dirigidas a impulsar el fomento de la responsabilidad social y el desarrollo de prácticas socialmente responsables en las organizaciones y empresas públicas y privadas en las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares.

– Crear sinergias con todos los actores que juegan un papel activo en el fomento de la responsabilidad social con el fin de aunar esfuerzos y buscar alternativas de crecimiento económico que sigan un patrón diferente.

– Comenzar la transformación y cambiar el esquema de valores de las empresas y organizaciones de las zonas de actuación para que sean el germen que contribuya al crecimiento económico sostenible y se contribuya a la creación de un mundo mejor

– Favorecer el desarrollo de las prácticas responsables en las empresas y organizaciones públicas y privadas con el fin de que constituyan el motor que guíe la transformación del país hacia una sociedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora.

– Dotar a las empresas y organizaciones de herramientas para mejorar y reforzar su impacto positivo en la sociedad, integrando responsabilidad, sostenibilidad, competitividad y participación.

– Mejorar el modelo productivo, fortaleciendo y reforzando su orientación hacia un desarrollo económico más sostenible, próspero y fuerte que integre las preocupaciones sociales, contemple el valor de la diversidad, fomente la igualdad de oportunidades, el respeto, la tolerancia y la convivencia.

– Reforzar la capacidad y la cualificación de los trabajadores y voluntarios para alinear sus organizaciones y empresas a los principios de la responsabilidad social.

BENEFICIARIOS:

  • PÚBLICO DESTINATARIO EN GENERAL: El programa presentado por Ruralavanza está dirigido a cualquier persona de la Comunidad Valenciana y de las poblaciones de las comarcas del Alto Palancia, Alto Mijares y limítrofes con inquietud por mejorar su cualificación personal y profesional, y en concreto aumentar sus conocimientos en materia de responsabilidad social.
  • DIRIGIDO A: el programa de actuación está dirigido principalmente a:
    • Autónomos.
    • Personal de PYMEs.
    • Empresarios con nuevas ideas de negocio.
    • Emprendedores sociales.
    • Empresas, asociaciones y equipos de trabajo que quieren desarrollar o mejorar la competitividad de sus organizaciones y que apuesten por implantar en ellas la responsabilidad social.
  • ESPECIAL ATENCIÓN A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS: se trata de un proyecto que prestará especial atención a sectores de la población como desempleados, jóvenes, mujeres, inmigrantes y nuevos microempresarios. Estos grupos suelten tener ciertas desventajas para la creación de empresas por falta de recursos, menor educación, falta de información de negocios y cultura empresarial y sobre responsabilidad social.
  • ATENCIÓN ESPECIAL A LOS EMPRENDEDORES SOCIALES: se plantea prestar atención especial a las personas, colectivos y organizaciones que buscan poner en práctica ideas cuyo fin sea resolver problemas presentes en la sociedad y en especial en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana. Estos emprendedores sociales buscan a través de sus ideas provocar un cambio social y utilizan sus proyectos y negocios para crear valor social en su entorno por lo que serán un colectivo a los que se preste especial atención como generadores de cambio social en la C.V.

CÓMO LO HACEMOS:

  • CHARLAS, WEBINARIOS Y JORNADAS: de carácter teórico-práctico que motivan a la reflexión y la acción. Se busca que los emprendedores, emprendedores sociales, los profesionales, responsables de organizaciones y la población en general, se familiaricen con los conocimientos básicos sobre responsabilidad social y puedan utilizarlos para adaptar sus empresas y organizaciones a las buenas prácticas en materia de responsabilidad social.
  • CURSO ON LINE: Hemos planteado la oferta de un curso sobre Responsabilidad Social que se realizará a través de un aula online y que será gratuito para todos los alumnos y alumnos que lo quieran realizar. El curso tiene una duración de 30 horas. Su objetivo es introducir a los participantes en la responsabilidad social, aumentando su capacitación con el fin de que puedan analizar y comprender sus ventajas con la finalidad de crear o adaptar las organizaciones a una filosofía dirigida al fomento de la responsabilidad social. El curso es el siguientes “Responsabilidad Social para autónomos y PYMES y entidades del Tercer Sector”.  El curso se realiza a través del aula de formación online que Ruralavanza tiene a disposición de las personas que deseen ampliar su capacitación en diversas áreas formativas.
  • ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS PERSONALIZADAS: se plantea atender individualmente a las personas, empresas y organizaciones que manifiesten interés por adaptar sus organizaciones enfocándolas hacia la Responsabilidad social. Se colaborará con ellos otorgándoles ayuda efectiva en la elaboración de códigos éticos y políticas de responsabilidad social adaptados a la propia identidad solicitante.
  • Se han programado una serie de actividades de difusión, información, formación y asesoramiento, entre otras para la consecución de los objetivos planteados.