Programa de Inserción Sociolaboral

En la asociación Ruralavanza creemos en las personas y por eso apostamos por invertir en su desarrollo, en la mejora de su capacitación y su crecimiento para que, a través de un proceso de aprendizaje y empoderamiento, puedan desarrollarse e insertarse social, personal y profesionalmente. Por esta razón tenemos en marcha el PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL, que en este año 2024 ejecuta su 8ª edición.

Nuestra organización trabaja en el ámbito de la exclusión social. Las actuaciones se desarrollan a lo largo de la Comunidad Valenciana y en zonas rurales del interior de la provincia de Castellón. Se trata de zonas con una baja densidad de población, con pueblos con vías de comunicación deficitarias, sin transporte público lo que dificulta el desplazamiento de sus habitantes a las zonas urbanas. Con los proyectos y actuaciones Ruralavanza pretende superar la barrera de aislamiento geográfico de los pueblos del interior de la provincia dotando a sus pobladores, y en particular a las personas en riesgo de exclusión social, de las mismas oportunidades que tienen las personas de entornos urbanos y núcleos más poblados.

Ruralavanza tiene descrito en los fines de su asociación la MISIÓN DE:

“Promover la formación para el desarrollo y la cualificación de los recursos humanos”. En particular pretende “Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, trabajando por la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Contribuir a la mejora de la atención, rehabilitación, la reinserción social y la integración laboral de los colectivos especialmente vulnerables”. 

Nuestra organización trabaja en el ámbito de la exclusión social. Las actuaciones se han desarrollado en zonas rurales del interior de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Castellón y en concreto en las comarcas del Alto Mijares y del Alto Palancia.  Se trata de zonas con una baja densidad de población, con pueblos con vías de comunicación deficitarias, sin transporte público lo que dificulta el desplazamiento de sus habitantes a las zonas urbanas. Con los proyectos y actuaciones Ruralavanza pretende superar la barrera de aislamiento geográfico de los pueblos del interior de la provincia dotando a sus pobladores, y en particular a las personas en riesgo de exclusión social, de las mismas oportunidades que tienen las personas de entornos urbanos y núcleos más poblados.

Son muchos los colectivos de parados de larga duración, mayores de 50 años, mujeres sin posibilidad de inserción laboral, jóvenes sin estudios, extranjeros residentes en estos pueblos e incluso unidades familiares completas las que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En estos pueblos y comarcas escasean los programas de inserción dirigidos a las personas en riesgo de exclusión social que suelen realizarse en zonas urbanas y/o en localidades más pobladas y estos colectivos tienen dificultades para acceder a los mismos. Por eso, desde Ruralavanza hemos realizado en los últimos años una serie de proyectos para acercar las actividades y los recursos a estos entornos rurales lo que facilita el acceso a estos sectores de población tan vulnerables.

OBJETIVOS:

– Creación y puesta en marcha del Programa de Inserción Sociolaboral. Un proyecto de intervención psicosocial en  la C.V. y en las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares (provincia de Castellón) dirigido a personas o unidades familiares que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

– Contribuir a la emancipación, autonomía personal e inclusión social y laboral de los participantes en el programa.

COLECTIVOS DE ATENCIÓN:

Los colectivos de atención del Programa de Inserción Sociolaboral se ubican en zonas rurales de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Castellón, en los diferentes pueblos de las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares. En estos pueblos el colectivo de personas desfavorecidas tiene más complicado acceder a los escasos servicios públicos de inserción sociolaboral ya que éstos se realizan en otras localidades más grandes y tienen dificultades para desplazarse. Son colectivos invisibilizados dado su ubicación geográfica diseminada a lo largo de numerosos pueblos de estas comarcas y cuya cobertura pública es escasa o nula. Pero es un porcentaje muy elevado de la población rural la que se encuentra en riesgo de exclusión debido al abandono de las zonas rurales y la falta de apoyo público a sus habitantes. Son pueblos con una población muy escasa y una elevada tasa de envejecimiento pero hay un porcentaje de habitantes que pueden mejorar su inserción sociolaboral si tienen acceso a programas como el que plantea Ruralavanza. Además, debido a su ubicación geográfica, se hace necesario acercar este tipo de programas a estos pueblos ya que la población no puede acceder a ellos y, en ocasiones, ni siquiera sabe que existen posibilidades de ayuda para mejorar su inserción sociolaboral.

La Asociación Ruralavanza apuesta por la iniciativa emprendedora y la creación de empresas como una oportunidad de inserción social y laboral, de crecimiento personal y de progreso sostenible de la sociedad.

La coyuntura actual, las elevadas tasas de desempleo y de personas en situación y riesgo de exclusión social imponen que se preste una mayor atención al emprendimiento como una de las vías más importantes para fomentar la creación de empleo y mejorar la inserción social de los colectivos más desfavorecidos. Se trata de un ámbito de trabajo en el que coinciden intereses sociales, económicos y académicos y es competencia de administraciones y otras instituciones públicas y privadas trabajar coordinados con el fin de ofrecer acciones de fomento del empleo, del emprendimiento y proyectos de intervención psicosocial que mejoren la autonomía personal y la inclusión social y laboral.

El mundo del emprendimiento es una forma de inclusión en el mundo laboral y de superación personal y colectiva en cuanto herramienta para el desarrollo y para la movilidad social. Desde la Asociación Ruralavanza consideramos el Emprendimiento como la capacidad para construir y transformar nuestras propias circunstancias y el entorno en el que vivimos.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN:

La Asociación Ruralavanza tiene su sede en la localidad de Castellnovo, en la comarca del Alto Palancia. Pero se trata de una asociación de carácter supramunicipal y el ámbito de actuación lo tiene establecido en toda la Comunidad Valenciana.

La situación de la Comunidad Valenciana, y de nuestra comarca en particular, hace necesario la puesta en marcha de programas como el Programa de Inserción Sociolaboral que fomenten la inserción sociolaboral, la creación de nuevos puestos de trabajo, más estables y de calidad por lo que hay que trabajar en la línea de la detección de nuevos yacimientos de empleo en el medio rural lo que influirá en el crecimiento socioeconómico de nuestros pueblos y darán mayores oportunidades de inserción sociolaboral a los participantes en este proyecto. Por esta razón se dedicarán todos los esfuerzos a la creación de nuevos itinerarios formativos que contribuyan a la inserción sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de los habitantes de estas comarcas.